Fidec

Educación para niños

visite: www.chicosqueeligencuidarse.com


DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS Y PUBLICACIONES INFANTILES de FUNDACION STAMBOULIAN

A través de este Departamento desarrollamos, desde hace más de veinticinco años, diversos programas y campañas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, sustentables y replicables. Los mismos están destinados a niños y adolescentes en edad escolar, sus padres y docentes.

Editamos publicaciones sobre diferentes temáticas, que tienen como objetivo promover el sano desarrollo y bienestar integral en los niños, tanto en el plano físico como emocional y social.

ACERCA DE NUESTRAS PUBLICACIONES

Desde la Fundación Stamboulian consideramos que la prevención es una de las formas más efectivas para mejorar la calidad de vida, y que la lectura es una herramienta educativa privilegiada para adquirir los conocimientos necesarios.

Por ello, bajo la consigna "Leer y aprender para crecer sanos" venimos generando propuestas que promueven la lectura de textos de divulgación científica, que llegan a las escuelas en el marco de campañas educativas.

Cada título está pensado para que los pequeños lectores aprendan estrategias de prevención e incorporen hábitos saludables.

La información científica de nuestros libros, se presenta a través de atractivas ilustraciones y creativas historietas que contienen humor, ingenio y acción, además de juegos y actividades de aprendizaje. Mediante estos rasgos distintivos, pretendemos fomentar en los pequeños el hábito de la lectura y el compromiso con el cuidado de la salud.


COLECCIÓN "Los viajes de Microbac"

Avalados por la Facultad de Medicina de la UBA.

LIBROS UNITARIOS

LIBROS SOBRE AUTOCUIDADO FÍSICO Y EMOCIONAL

PROPÓSITO DE LAS CAMPAÑAS EDUCATIVAS

La promoción de la salud va más allá de la prevención de enfermedades y apunta sobre todo a optimizar el potencial del ser humano para que se conozca, se cuide y se reconozca como un verdadero agente de salud.

Teniendo como horizonte la igualdad de acceso a la educación, nuestras propuestas alcanzan a niños sin distinción socioeconómica y cultural; es por ello que las campañas se desarrollan tanto en contextos urbanos como rurales y también en zonas de vulnerabilidad, en las cuales los chicos se encuentran más expuestos al contagio de enfermedades y a la adquisición de conductas perjudiciales para su salud.

La escuela es el ámbito donde los niños pasan gran parte de su tiempo y se relacionan con sus pares en ausencia de sus padres. Es un espacio privilegiado que les brinda oportunidades de encuentro con otros diferentes y en algunos casos, es el único contexto que les ofrece la posibilidad de recibir modelos complementarios y/o alternativos saludables, en especial de sus docentes.

Creando una conciencia preventiva y de cuidado desde el ámbito escolar

Cuando un niño adquiere una enfermedad infecciosa, elimina microorganismos desde uno o dos días antes de la aparición de los síntomas y puede transmitirlos a sus compañeros, así como a los adultos que los cuidan y/o a sus familiares, dentro del hogar.

La aparición de dos o más casos de enfermedades infecciosas en la escuela, suele causar preocupación en los padres, absentismo de docentes e incluso ser motivo de cierre temporario de la institución, con las consecuentes complicaciones para las autoridades, los niños y sus familias.

Dado que una vez que pasan las epidemias suele disminuir la percepción del riesgo y, en consecuencia, decaer el ejercicio de las medidas preventivas, una de las características de nuestros proyectos educativos es la sustentabilidad a lo largo del tiempo. El impacto de las acciones educativas en salud depende estrechamente de su continuidad y no de acciones aisladas, por esta razón, solemos replicar las campañas abarcando en los años siguientes a mayor número de escuelas.

Asimismo, solemos adoptar un enfoque ambiental en nuestros proyectos, dado que correlacionamos el surgimiento de nuevas enfermedades así como la extensión y mayor virulencia de otras, con los cambios climáticos.

Está demostrado que cuando la comunidad participa en los programas de control de infecciones, se puede lograr un sentido de pertenencia, alcanzando una mayor sustentabilidad de los mismos. Asimismo, se logra un proceso de aprendizaje social, a través del cual unos aprenden de los otros.

JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA DE NUESTRAS CAMPAÑAS

Las campañas educativas se desarrollan tomando como base las publicaciones y materiales didácticos, editados por nuestro Departamento. Tanto los contenidos como los recursos educativos y las pautas metodológicas sugeridas, están respaldados por nuestra experiencia y cuentan con el asesoramiento del equipo profesional e interdisciplinario de la Fundación Stamboulian.

Dado que la lectura de los textos se realiza en el marco escolar, los temas que se abordan en las diferentes publicaciones así como el enfoque adoptado para la trasposición de los contenidos científicos, responde al Diseño Curricular propuesto por el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y a los NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritario); es decir: "una ciencia adecuada a los intereses y experiencias infantiles y a los problemas sociales relevantes."

Según el testimonio de directivos y docentes, nuestras publicaciones son utilizadas en el ámbito áulico como material de Educación para la Salud, en Ferias de Ciencias, bibliotecas escolares, y también charlas para padres, etc. Las mismas se presentan como disparadores para que cada educador a lo largo del año, amplíe y adapte las diferentes temáticas de acuerdo a las necesidades de sus alumnos y de su comunidad, acompañándolos en la resolución de las diversas actividades de aplicación.

Debido a la vigencia de las temáticas desarrolladas y en virtud de la solicitud de directivos y docentes de escuelas públicas y privadas, así como de empresas y fundaciones que comparten nuestros objetivos, los proyectos educativos se extendieron a otros contextos sociales.

Consideramos que un trabajo real de prevención debe involucrar a la mayor cantidad posible de actores, por eso incluimos también una instancia de capacitación a los docentes y plantel educativo en general, para que ellos transmitan los contenidos, a través de su intervención cotidiana.

CONSTRUYENDO ALIANZAS | EMPRESAS COMPROMETIDAS CON LA PREVENCIÓN

Con un propósito solidario, venimos desarrollando desde hace más de veinte años, nuestras campañas educativas, a través de las cuales FUNCEI junto a empresas patrocinantes y diferentes instituciones, se identifican con dicho propósito, coeditando anualmente una serie de títulos destinados a alumnos y docentes de diferentes contextos socioeconómicos.

Financiamiento

A través de los "Torneos solidarios de Golf "patrocinados por FUNCEI y FIDEC, desde hace 10 años, hemos llegado a más de 125 000 niños, sus padres y docentes.

Se suman a este proyecto y apoyan, año a año, empresas y fundaciones que comparten nuestros objetivos en Salud y Educación: Fundación Pedro F. Mosoteguy. Ledesma SACIC, Fundación Acindar, y Rotary Club Pilar, entre otros.

Sustentabilidad

"Leer y aprender para crecer sanos", es la meta a la que aspiramos, la cual se sustenta en el tiempo, con el compromiso y la participación de cada uno de los actores de los diferentes programas, siendo la Fundación Stamboulian la que brinda su respaldo como creadora de los materiales didácticos, y a la vez responsable del desarrollo de las campañas educativas y talleres docentes. Asimismo los directivos y docentes de las escuelas son los responsables de transmitir los contenidos del programa a los alumnos y demás miembros de la comunidad educativa. De esta manera, con el trabajo mancomunado, se logran los mejores resultados.

Las empresas que sponsorean y auspician nuestras publicaciones, pueden insertar su isologotipo institucional más un texto asociado a la salud, tal como se observa en los ejemplos adjuntos.



Con nuestras diferentes campañas educativas hemos llegado a 35 mil docentes y a más 155 mil niños y sus familias.




La Colección Los viajes de Microbac, consta de cinco títulos, y en cada publicación, Microbac, el microbio periodista, protagoniza una aventura diferente, a través de las cuales relata a los pequeños lectores sus investigaciones de forma amena y divertida.

Objetivo General

Promover en los niños y adultos a su cargo, conductas saludables que posibiliten una mejor calidad de vida.

Objetivos Específicos

  • Brindar a la comunidad educativa, alumnos, docentes y sus familias, información clara y precisa sobre medidas de prevención, especialmente aquellas vinculadas con la transmisión de enfermedades infecciosas.
  • Favorecer las actitudes y conductas necesarias para evitar las situaciones de riesgo y contagio.
  • Contribuir a la toma de conciencia acerca de la importancia del autocuidado.

Materiales complementarios

CD de Canciones

Una serie de canciones recrean musicalmente los contenidos y temas de los diferentes libros de la colección "Los viajes de Microbac":

  • Microbac y los microbios.
  • Hacete amigo de la vacuna.
  • Muchas cosas quiero decirte.
  • Un equipo vencedor.
  • Manos viajeras.
  • ¡Piojos, no!
  • Una sonrisa feliz.
  • El baile de las comida

Desde un lenguaje artístico a través de la música, que favorece la comunicación de nuestro mensaje preventivo de un modo más ameno y divertido, los niños aprenden a prevenir cantando.



Kit de la Salud (opcional)

Cada libro puede ir acompañado de un kit que contiene los distintos elementos que permiten practicar la higiene personal: jabón, toallita, cepillo de dientes, pasta dental.



Hacete amigo de las vacunas

A partir de 6 años.


Un título necesario para motivar a que los pequeños a que se vacunen sin miedo. A través de un relato, Microbac, les presenta el mundo de los microorganismos (útiles y dañinos). Además les muestra cómo invaden el cuerpo de un niño para enfermarlo y les presenta al sistema de inmunidad como el equipo de defensa del cuerpo. Finalmente les enseña de qué manera las vacunas los protegen contra muchas enfermedades peligrosas.

Este libro fue declarado de interés por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Incluye páginas con juegos e información útil para los padres.

Descargar detalles




Manos Limpias

A partir de 6 años.


En las manos de un niño, Microbac se enfrenta a los microorganismos que amenazan con enfermarlo, desbaratando su maléfico plan. A través de una divertida historieta, los niños descubrirán el mundo de los gérmenes, las diferencias entre los microbios inofensivos y dañinos, y cómo viajan en las manos. Finalmente brinda a los pequeños lectores, consejos para librarse de los microinvasores, presentando el lavado de manos como la mejor estrategia para ganarle a las enfermedades infecciosas.

Descargar detalles




Los Superdientes - Una aventura en la boca

A partir de 6 años.


Microbac viaja a la boca de Marina y descubre de qué manera las bacterias enemigas enfermaron uno de sus dientes, produciendo caries. Luego de la visita al odontólogo, la niña aprende a cuidar sus dientes, transformándolos en SUPERDIENTES. Una forma divertida de adquirir el hábito del cepillado de dientes y la visita al odontólogo.

Descargar detalles




¡Guerra a los piojos!

A partir de 6 años.


Un libro que ofrece estrategias sencillas para combatir efectivamente la pediculosis.

Microbac investiga junto su ayudante, la cabeza de un niño y descubren cómo nacen, viven y se reproducen estos molestos invasores, contagiando a otros niños. Además propone un plan para vencer a estos invasores con efectivas estrategias de prevención.

Descargar detalles




Microaventura en la panza

A partir de 6 años.


Accidentalmente Coquibac, el sobrino de Microbac, ingresa al aparato digestivo de Facundo, quien se va de campamento. Allí descubre los planes de los microinvasores, presentes en el agua contaminada que bebió el niño y alerta a su tío para que ayude a los chicos.

Es ingeniosa historieta brinda simples consejos para conocer los escondites de los microbios y prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos. Además brinda consejos sobre seguridad alimentaria y presenta el plan para una buena nutrición.

Descargar detalles












Tu piel, un maravilloso regalo

A partir de 2 años.

Con la ternura de las imágenes y los textos de esta publicación, partiendo de la exploración del propio cuerpo y de la observación de la piel de los demás, los más pequeños descubrirán la función de la piel como barrera protectora. contra los microbios dañinos. Aprenderán acerca de la importancia del lavado de manos y el baño diario para prevenir enfermedades, como así también, maneras de cuidar la piel ante lastimaduras, picaduras de mosquitos y quemaduras de sol.

Por último, conocerán a los "aliados" que los ayudarán a proteger la piel, para disfrutar del mundo que les rodea.

Descargar detalles




Higiene alimentaria para chicos

A partir de 9 años.


Con esta publicación, los niños y niñas descubrirán los escondites de los microbios y cómo crecen en los alimentos y en el agua. Además, conocerán las estrategias para vencer a los microbios dañinos: lavarse las manos, higienizar las superficies y las frutas y verduras, cocinar las carnes en forma completa, guardar adecuadamente cada alimento, cómo mantener la cadena de frío y preparar viandas seguras. Así, lograrán desbaratar el peligroso plan de estos gérmenes.






  • Libro sobre Higiene y Seguridad Alimentaria a partir de alumnos de 3° a 5º grado (32 páginas), con información acorde a la edad de los destinatarios sobre la contaminación bacteriana en los alimentos, cadena de frío, lavado de manos, higiene y desinfección, cocción completa de los alimentos, además de atractivas ilustraciones y juegos didácticos de aplicación). Incluye páginas con información útil para padres.
  • Cuadernillo - Guía sobre Higiene e Inocuidad de los Alimentos para docentes (32 páginas). Incluye información especializada sobre los contenidos desarrollados en el libro del alumno, sugerencias didácticas para desarrollar en el aula y plaquetas con diferentes consignas: "saber para prevenir", "cuidado", glosario, y un cuadro de enfermedades transmitidas por alimentos contaminados.
Descargar detalles




Contraataque a la gripe y al dengue (dos libros en uno)

A partir de 10 años.


Con este libro, los chicos aprenderán las claves para prevenir dos infecciones de gran impacto en los últimos años.

El libro articula texto y paratextos (ilustraciones, fotos, mapas, esquemas y cuadros) se presenten en profundidad, pero también de modo amigable, los contenidos científicos vinculados con la prevención de la gripe estacional y gripe A, así como el dengue.

Contraataque a la gripe, ¿misión imposible? les explica las características de la enfermedad y les presenta con una divertida historieta a los "micropiratas" que la causan. También los introduce en la historia de las epidemias de influenza y los factores que favorecieron su desarrollo, y les enseña a utilizar escudos protectores de defensa.






Contraataque al dengue, ¿misión imposible? les describe las características del mosquito transmisor y su rol en la transmisión de la enfermedad. Además, les advierte sobre las prácticas que favorecen la propagación de la infección, para que puedan transformarse en promotores de salud y ayudar a prevenirla.

Acorde a este enfoque, la información es presentada en un estilo claro y procurando la referencia a situaciones de la vida cotidiana que vinculen teoría y práctica.

Considerando que la lectura es la práctica en la que se basa el proyecto, los distintos temas serán expuestos en el tipo textual que resulte más apropiado para facilitar la comprensión de los contenidos.

Descargar detalles










Fundamentación

De acuerdo con el concepto de salud difundido por la OMS (Organización Mundial de la Salud), que la define como un "estado de bienestar bio-pscio-social y no solamente ausencia de enfermedad", nuestro propósito es que los niños accedan a través de la educación, a una mejor calidad de vida, de manera integral.

Las investigaciones realizadas en el campo de las neurociencias, las ciencias de la conducta humana y la psiconeuroinmunología, coinciden en demostrar la estrecha relación que existe entre los procesos biológicos, la cognición y las emociones del ser humano.

Mientras que el desequilibrio producido por factores de estrés físico o mental genera mayor vulnerabilidad en el organismo y lo predispone a contraer diversas afecciones (cardiovasculares, gastrointestinales, musculares o del sistema inmunitario, entre otras), la fortaleza emocional es un factor protector que estimula las defensas del organismo y previene o disminuye el impacto negativo de las enfermedades.

Los niños que alcanzan un desarrollo emocional adecuado, además, cuentan con mayores posibilidades de:

  • sentirse satisfechos consigo mismos,
  • entablar relaciones positivas con quienes los rodean,
  • manejar de manera adecuada sus emociones,
  • alcanzar un buen rendimiento académico,
  • desarrollar al máximo su potencial,
  • afrontar con fortaleza las adversidades,
  • disfrutar de la vida que llevan.

Y en consecuencia, lograr un estado de bienestar general.

Para que los niños puedan crecer sanos y sentirse felices, ante todo necesitan que sus padres o adultos responsables de su cuidado, se ocupen de satisfacer adecuadamente cada una de sus necesidades, tanto en el plano físico (alimentación, vestimenta, higiene, asistencia médica, actividad física y vivienda digna) como psicoemocional (aceptación, valoración, seguridad, autonomía y pertenencia).

Luego de la familia, los modos de interacción que los niños establezcan con otros adultos significativos y los pares, también dejarán huellas en sus vidas; entre ellos, los docentes y compañeros.

La manera más eficaz de lograr que los niños crezcan en un marco de seguridad y contención, es a través del trabajo en equipo familia y escuela. Por tal motivo es fundamental que, tanto padres como docentes, se involucren activamente y generen canales de comunicación eficaces, haciendo todo lo posible para priorizar el bienestar de los niños por sobre las diferencias, a partir del respeto, la cooperación y coherencia.

Cabe destacar que La Unesco, en su informe para la educación del Siglo XXI, propone cuatro pilares fundamentales para la educación del futuro: "Aprender a conocer, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a vivir en comunidad" donde familia y escuela comparten la responsabilidad en común de educar a los niños para este fin.

El ámbito escolar, en el que transcurren varias horas diarias, suele ser un espacio en que se ponen de manifiesto una multiplicidad de sucesos relacionados con cada niña y niño. En este sentido, los docentes se enfrentan día a día con realidades que van más allá de la enseñanza de los contenidos curriculares.

Las situaciones personales que atraviesan los niños, impactan de diversas maneras en cada área de sus vidas, generando consecuencias tanto positivas como negativas, en su salud, en su rendimiento académico y su conducta.

Para los niños que atraviesan situaciones problemáticas, la escuela puede ser un espacio alternativo en el que reciban por parte de sus docentes, modelos saludables de relación y encuentren alivio a su malestar.

Cuando los docentes se acercan a los niños con una actitud comprensiva y entablan con ellos un vínculo personal positivo, pueden influir para bien sus vidas y ayudarlos a alcanzar un mayor bienestar personal, a lograr resultados favorables en el aprendizaje y a relacionarse saludablemente con los demás.

Cuando esto sucede, los niños pueden disfrutar y sentir satisfacción por trabajar con responsabilidad para cumplir con sus tareas y sus metas, vivenciar la alegría de hacer amigos y de jugar con otros, y tener la posibilidad de definir su identidad.




Hace 2200 años Platón decía: "La disposición emocional del alumno determina su habilidad para aprender".


Promoviendo la salud emocional desde la escuela

Desde el Departamento Educativo de Funcei, se realizan campañas y talleres de capacitación para brindar a docentes y padres conocimientos y herramientas con el fin de enriquecer su labor formativa en la escuela y en el hogar.

En relación a la promoción del bienestar emocional, abordamos temáticas como:

  • El desarrollo de la autoestima positiva,
  • Manejo y resolución de conflictos,
  • Estimulo y desarrollo del potencial y las múltiples inteligencias,
  • Abordaje y prevención de violencia y bullying,
  • Desarrollo de habilidades sociales, interacción social,
  • Diversidad y sana convivencia,
  • Promoción y práctica de valores humanos, entre otros.

Desde nuestra Fundación consideramos prioritario trabajar desde la prevención, ya que esto permite anticiparnos a posibles situaciones de riesgo, para evitar sus consecuencias negativas.

Si promovemos el sano desarrollo psicoemocional de los niños y las niñas, de modo que aprendan a valorarse, superarse, respetarse, respetar a los demás, podrán afrontar con mayor fortaleza las adversidades y dificultades que atraviesen.

En los últimos años, la violencia se hizo cada vez más presente en las escuelas. Esto no fue ajeno a nuestra Fundación ya que hemos abordado dicha temática en respuesta a numerosos pedidos de asesoramiento por parte de directivos y docentes.









Un Equipo Ganador, tu Sistema Inmunológico

A partir de 6 años.


El eje conductor de este libro es el Sistema Inmunológico, cuya función principal consiste en preservar la salud del cuerpo humano manteniéndose alerta frente a las agresiones que provienen tanto del exterior como del interior del organismo. Dada la complejidad del tema, el Sistema Inmunológico se presenta a los niños como el "Equipo de Defensa" del cuerpo. Consideramos que esta analogía sencilla facilita el aprendizaje de las normas de autocuidado o "tácticas de juego" que cada uno, como Director Técnico de su propio cuerpo debe llevar a cabo para crecer fuerte y sano.

Descargar detalles




Chicos que eligen cuidarse

A partir de 9 años.


Un manual de autocuidado que, a partir de la analogía con un equipo deportivo, presenta al sistema inmunológico como el equipo de defensa del cuerpo. Esta publicación propone normas sencillas y estrategias para lograr un buen rendimiento, tanto en el plano físico como emocional, desafiando a los niños y niñas a ser los DT de su propio cuerpo.


Destinatarios

  • Niños de nivel inicial y primario.
  • Maestros de grado, bibliotecarios, directivos.
  • Padres.

Objetivos generales

  • Entrenar y capacitar a los docentes para que sean agentes multiplicadores en la educación de los niños en pautas de autocuidado.
  • Promover una conciencia de cuidado de sí mismo y del otro brindando a niños, padres y docentes, información clara y precisa sobre medidas de prevención.
Descargar detalles




Quiero ser protagonista

A partir de 5 años.


Mediante atractivas ilustraciones y actividades, este libro aborda la autoestima, el reconocimiento y la valoración de las propias capacidades, el manejo adecuado de las emociones, la socialización y el autocuidado, entre otros temas. Así, busca contribuir al fortalecimiento de la salud emocional y física durante la infancia, y concientizar a los niños sobre el rol que pueden tener como protagonistas de su propia vida e historia, que será única e irrepetible.

Los contenidos presentan de forma amena situaciones cotidianas similares a las que atraviesan los pequeños en esta etapa.

Es tarea de los grandes acompañarlos en la lectura y la resolución de las actividades que se proponen para cada tema, aprovechando la puerta al diálogo que abre cada página, para seguir conversando sobre los mismos, una vez concluida la lectura.

Descargar detalles




Un equipo ganador… amigos, juegos y deportes

A partir de 9 años.


A partir de una ingeniosa y colorida historieta, dos E.T llegan a la tierra siguiendo el rastro de un extraño "OVNI" que apareció sorpresivamente en su planeta. A lo largo del libro, los niños y niñas podrán conocer la misión que estos desopilantes personajes llevarán a cabo para salvar a sus camaradas de los efectos negativos del sedentarismo.

Además, los lectores encontrarán información acerca de los diferentes deportes, sus técnicas y desafíos para ponerlos en acción. También descubrirán los secretos de los verdaderos deportistas, para ser ganadores en el deporte y en la vida.

Descargar detalles




¡Cuidado! ITS en la ruta

A partir de 12 años.


Este libro enseña a los adolescentes a conocer y evitar las conductas de riesgo que pueden llevarlos a contraer alguna infección de transmisión sexual (ITS). A modo de breve manual, describe estas enfermedades en forma clara, para que cada uno de los chicos y chicas puedan vivir su sexualidad sin miedo, cuidándose y cuidando a quienes están a su alrededor.

Descargar detalles




¿Por qué me pasa lo que me pasa?

Adolescentes


Reducir los riesgos para la salud inherentes a la adolescencia es el principal objetivo de ¿Por qué me pasa lo que me pasa?, el primer libro publicado por Fundación ADOS para la atención integral de la salud del adolescente, en colaboración con FUNCEI.

Descargar detalles




Crecer sanos en casa y en la escuela



Crecer sanos en casa y en la escuela es una guía dirigida a padres, docentes y pediatras comprometidos con la salud física y emocional de los niños, niñas y adolescentes que estén bajo su cuidado.

Gracias a la estructura de tres sitios en uno, cada usuario accede a su sección exclusiva, donde podrá despejar sus dudas sobre las infecciones más frecuentes de la infancia y la adolescencia, así como conocer en detalle las vacunas y demás medidas eficaces para prevenirlas.

Además, para contribuir al cuidado integral de la salud, Crecer sanos en casa y en la escuela orienta sobre cómo favorecer el bienestar psicoemocional en los niños y promueve la actividad física y la práctica de deportes.

Como la niñez y la adolescencia son períodos clave para incorporar conductas y hábitos saludables que duren toda la vida, y por la importancia que los padres, docentes y pediatras tienen en este aprendizaje, esta guía les acerca también contenidos y herramientas específicas que los orientarán y ayudarán a cumplir mejor cada uno de estos roles.

Crecer sanos en casa y en la escuela está a cargo del equipo profesional que dirige el Dr. Daniel Stamboulian.

Descargar detalles




Reflexión final

Para alcanzar nuestros objetivos trabajamos en:

Combatiendo enfermedades infecciosas en países emergentes

FIDEC is a 501(c)(3) tax-exempt organization. Contributions and Sponsorships are tax deductible to the fullest extent of the law and will benefit FIDEC's programs. Privacy Policy