ARMAVIR HEALTH PROGRAM FOR REFUGEES FROM ARTSAKH 
Abordando los Desafíos de la Atención Médica en Armenia: Nuestra Misión e Impacto
La Crisis Sanitaria en Armenia
Armenia enfrenta importantes desafíos en el acceso a la atención médica, agravados por la falta de financiamiento y la carga financiera sobre los pacientes. Según el Comité de Estadística del país (2022), el 24.8% de la población vive por debajo del umbral de pobreza. El gasto público en salud sigue siendo uno de los más bajos de la Región Europea de la OMS, representando solo el 1.4% del PIB, muy por debajo del promedio del 3.4% para los países de ingresos medios-altos y del 5% para la región.
Con un 85% de los costos médicos cubiertos directamente por los pacientes, muchas personas posponen la atención médica necesaria hasta que su condición se agrava. La atención primaria sigue contando con un financiamiento insuficiente, lo que dificulta la prestación de cuidados preventivos, el diagnóstico temprano de enfermedades y la gestión eficaz de enfermedades crónicas.
Principales Desafíos del Sistema de Salud en Armenia:
- Financiamiento público extremadamente bajo para la salud (1.4% del PIB).
- El 85% de los costos de atención médica recaen sobre los pacientes y sus familias, creando barreras económicas.
- Cultura limitada de atención preventiva, con muchas personas postergando chequeos hasta que la enfermedad es grave.
- Limitaciones del Paquete de Beneficios Básicos (BBP), que solo cubre consultas médicas primarias, excluyendo análisis de laboratorio, medicamentos y exámenes especializados.
- Las comunidades rurales carecen de acceso a servicios médicos actualizados debido a restricciones financieras e infraestructurales.
- Altas tasas de enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes y cáncer, que suelen permanecer sin diagnóstico o tratamiento hasta etapas avanzadas.
Nuestra Respuesta: A través de los programas de salud implementados por FIDEC Armenia, brindamos servicios médicos gratuitos con un enfoque integral a poblaciones vulnerables.
Nuestro Impacto: Brindando Atención Médica que Salva Vidas
Programas de Salud en Armenia (2022-2024)
Desde 2022, nuestros programas de salud han proporcionado atención médica gratuita a más de 1,100 personas en las zonas rurales de Shirak y Armavir, ofreciendo exámenes esenciales, tratamientos y educación preventiva.
Servicios Clave Brindados en Todas las Comunidades:
✔ Salud cardiovascular: Detección de hipertensión y enfermedades coronarias, distribución de tensiómetros y provisión de medicamentos por seis meses.
✔ Atención para la diabetes: Pruebas de detección, educación sobre el estilo de vida y entrega de glucómetros.
✔ Prevención del cáncer: Exámenes para la detección de cáncer de mama, colorrectal, de próstata, tiroides y pulmón, además de intervenciones quirúrgicas para los casos identificados.
✔ Salud de la mujer: Exámenes ginecológicos, pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual (ETS), colocación de dispositivos intrauterinos (DIU) y tratamientos necesarios.
✔ Salud infantil: Detección de anemia por deficiencia de hierro y helmintiasis (infecciones parasitarias).
✔ Acceso a medicamentos: El Proyecto de Medicamentos de Shirak, en colaboración con el Fondo Armenia Argentina, proporcionó medicamentos esenciales a 1,200 pacientes durante seis meses.
Programa Actual: Apoyo a los Refugiados de Artsaj y Comunidades Vulnerables en Armavir
Tras la crisis de desplazamiento de 2023, lanzamos el Programa de Prevención y Detección de enfermedades para refugiados de Artsaj y poblaciones vulnerables en 16 comunidades rurales de la provincia de Armavir.
📌 Beneficiarios: 250 personas (80% refugiados de Artsaj, 20% locales en situación de vulnerabilidad).
📌 Comunidades Atendidas: Aragats, Tsaghkalanj, Aghavnatun, Doghs, Amberd, Lernamerdz, Gai, Aknashen, Haykashen, Metsamor, Geghakert, Tsaghkunq, Tsiatsan, Hovtamej, Lernagog, Shenik.
📌 Aliados en Salud: 5 centros de salud comunitarios (Aragats, Gai, Aghavnatun, Geghakert, Lernagog).
Servicios de Salud Brindados:
✔ Detección y tratamiento de hipertensión, diabetes y anemia por deficiencia de hierro.
✔ Educación en prevención y promoción de la salud, incluyendo cambios en el estilo de vida y control de la hipertensión.
✔ Exámenes de detección de cáncer y seguimiento, incluyendo cirugías y tratamiento para casos identificados.
✔ Apoyo con medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas (hipertensión, colesterol y diabetes).